Cartagena, guía de visita

Cartagena, en la región de Murcia, es una ciudad rica en historia y cultura con múltiples sitios destacados. Aquí tienes una lista completa organizada por categoría:


Iglesias y Monumentos Religiosos

  1. Catedral de Santa María la Vieja: Ruinas de la antigua catedral, destruida durante la Guerra Civil.
  2. Iglesia de Santa María de Gracia: Principal templo religioso de la ciudad, con una arquitectura y decoración excepcionales.
  3. Iglesia del Carmen: Con su imponente fachada barroca.
  4. Iglesia de Santiago Apóstol: Un ejemplo significativo de arquitectura neoclásica.
  5. Ermita de Galifa: Un espacio de gran valor espiritual y natural en el entorno rural.
  6. Capilla del Cristo del Socorro: Lugar de inicio de la Semana Santa cartagenera.

Museos

  1. Museo del Teatro Romano: Conserva uno de los principales atractivos arqueológicos de la ciudad.
  2. Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA): Dedicado al patrimonio marítimo y subacuático.
  3. Museo Naval: Presenta la rica historia naval de Cartagena.
  4. Museo de la Guerra Civil: Ubicado en un refugio antiaéreo, relata la historia de la guerra en la ciudad.
  5. Museo Arqueológico Municipal: Muestra los restos de épocas romanas y prerromanas.
  6. Museo Regional de Arte Moderno (MURAM): Espacio dedicado al arte contemporáneo.

Plazas Importantes

  1. Plaza del Ayuntamiento: Rodeada de edificios emblemáticos como el Palacio Consistorial.
  2. Plaza de San Francisco: Un lugar ideal para disfrutar de la vida local.
  3. Plaza del Icue: Famosa por la escultura del joven comerciante.
  4. Plaza de los Héroes de Cavite: Monumento a los caídos en la guerra de Filipinas y Cuba.

Monumentos y Ruinas Históricas

  1. Teatro Romano de Cartagena: Uno de los teatros mejor conservados de España.
  2. Castillo de la Concepción: Ofrece vistas panorámicas de la ciudad y el puerto.
  3. Murallas de Carlos III: Ejemplo de fortificaciones militares del siglo XVIII.
  4. Casa de la Fortuna: Una vivienda romana restaurada que ofrece un vistazo a la vida cotidiana en esa época.
  5. Molino de viento de Zabala: Testimonio del pasado agrícola.

Centros Culturales

  1. Auditorio y Palacio de Congresos El Batel: Espacio moderno para eventos culturales.
  2. Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy: Dedicado a actividades artísticas y literarias.
  3. Antigua Terminal de Pasajeros: Centro de exposiciones temporales.

Parques y Espacios Naturales

  1. Parque Torres: Con vistas impresionantes y acceso al Castillo de la Concepción.
  2. Parque de la Rambla: Ideal para paseos tranquilos.
  3. Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila: Parque natural costero cercano, con playas vírgenes.
  4. Parque Rafael de la Cerda: Zona de recreo y esparcimiento familiar.

Estadios Deportivos

  1. Estadio Cartagonova: Hogar del Fútbol Club Cartagena.
  2. Pabellón Central de Deportes: Sede de eventos deportivos y competiciones locales.

Parques de Atracciones y Ocio

  1. Tentegorra Aventura: Parque con actividades al aire libre como tirolinas y senderismo.
  2. Espacio Mediterráneo: Centro comercial con opciones de ocio como cines y restaurantes.

Otros Lugares de Interés

  1. Puerto de Cartagena: Paseo marítimo y punto de partida para excursiones en barco.
  2. Fuerte de Navidad: Fortaleza defensiva en la bocana del puerto.
  3. Ascensor Panorámico: Lleva al Castillo de la Concepción y ofrece vistas de la ciudad.
  4. Submarino Peral: Réplica del primer submarino torpedero, inventado por Isaac Peral.
  5. Barrio del Foro Romano: Excavaciones arqueológicas de gran importancia.

Cartagena es una ciudad que combina historia, naturaleza y modernidad, siendo un destino que no deja indiferente a ningún visitante.

Cartagena, en la región de Murcia, ofrece una amplia variedad de lugares de ocio y gastronomía, ideales para disfrutar de su ambiente local y su rica tradición culinaria. Aquí tienes una selección de lugares imprescindibles:


Bares de Tapeo y Tabernas Típicas

  1. La Uva Jumillana: Conocida por sus tapas tradicionales y ambiente acogedor. Prueba sus marineras y michirones.
  2. El Barril del Tapeo: Especializado en tapas y raciones, con una buena relación calidad-precio.
  3. Bodega La Fuente: Famosa por su surtido de vinos y tapas típicas, como los caballitos y la ensaladilla rusa.
  4. Bar Sol: Tradicional bar cartagenero, conocido por su excelente caldero y sus tapas de marisco.
  5. El Rinconcito de Silvia: Ideal para disfrutar de tapas caseras y un trato cercano.

Restaurantes Destacados

  1. Restaurante Magoga: Cocina de autor con una estrella Michelin, basada en productos locales.
  2. La Catedral: Ubicado junto al Teatro Romano, ofrece platos mediterráneos con un toque moderno.
  3. Casa Beltrí: Restaurante con encanto histórico y una carta variada de cocina murciana.
  4. Restaurante El Vinagrero: Especializado en mariscos y pescados frescos.
  5. El Barrio de San Roque: Cocina típica de la región con vistas al puerto.

Pubs y Bares de Copas

  1. Mister Witt Café: Local emblemático con un ambiente bohemio y una amplia carta de cócteles.
  2. El Refugio: Pub con decoración histórica, ideal para una noche relajada con música en directo.
  3. La Tartana Pub: Un clásico para los cartageneros, con buen ambiente y música variada.
  4. The Old Tavern: Pub irlandés con cervezas internacionales y buena música.
  5. El Callejón del Mico: Destacado por su ambiente alternativo y eventos culturales.

Zonas de Ocio y Ambientes Nocturnos

  1. Paseo del Puerto: Una zona ideal para cenar al aire libre o tomar algo frente al mar. Está lleno de restaurantes y bares.
  2. Calle Mayor: Centro neurálgico de la ciudad, con múltiples opciones para tapas, copas y cenas.
  3. Plaza San Francisco: Perfecta para disfrutar de una velada tranquila en terrazas con encanto.
  4. Calle de la Gloria: Conocida por su animada vida nocturna y bares de copas.

Chiringuitos y Bares en la Playa

  1. Chiringuito Cala Cortina: Ideal para disfrutar de un cóctel o una cerveza con vistas al Mediterráneo.
  2. El Calamardo: Ubicado en la playa, perfecto para probar pescados frescos y paellas.

Lugares de Ocio Alternativo

  1. Casino de Cartagena: Espacio histórico donde puedes disfrutar de una experiencia diferente.
  2. Espacio Mediterráneo: Un gran centro comercial con opciones de ocio, restaurantes y cines.
  3. Tentegorra Aventura: Parque de aventuras perfecto para disfrutar de actividades al aire libre en familia.

Mercados y Gastronomía Local

  1. Mercado de Santa Florentina: Lugar ideal para probar productos locales como el queso, el vino y embutidos.
  2. Rincones con Caldero: Restaurantes donde disfrutar del plato estrella de Cartagena: el caldero.

Cartagena combina tradición, modernidad y una rica oferta gastronómica y de ocio. Es el lugar perfecto para disfrutar del ambiente mediterráneo en un entorno histórico único.

Guía de 3 días en Cartagena: Cultura y Ocio


Día 1: Descubriendo el pasado romano y disfrutando de la gastronomía local

Mañana

  1. Teatro Romano de Cartagena: Comienza el día explorando uno de los teatros mejor conservados de España, una joya de la época romana. No te pierdas el museo anexo que contextualiza su historia.
  2. Barrio del Foro Romano: Recorre las ruinas de una antigua ciudad romana con termas, templos y calles que muestran la vida cotidiana de la época.
  3. Paseo por la Calle Mayor: Admira la arquitectura modernista y los edificios históricos mientras haces una breve parada para tomar un café en una terraza.

Tarde

  1. Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA): Ideal para aprender sobre el comercio marítimo y los restos arqueológicos encontrados en el fondo del Mediterráneo.
  2. Almuerzo en un restaurante típico: Opta por probar el caldero, plato típico de Cartagena, acompañado de un vino de la región.
  3. Castillo de la Concepción: Sube en el ascensor panorámico y visita este castillo medieval que ofrece vistas espectaculares de la ciudad y el puerto.

Noche

  1. Cena en la Plaza del Ayuntamiento: Disfruta de la gastronomía local en un ambiente relajado con vistas a edificios emblemáticos.
  2. Mister Witt Café: Cierra el día con un cóctel en este local bohemio con un ambiente único.

Día 2: Naturaleza, tradición y vida nocturna

Mañana

  1. Parque Torres: Un paseo tranquilo por este parque te llevará a zonas verdes con vistas impresionantes y te preparará para el día.
  2. Casa de la Fortuna: Descubre cómo era una vivienda romana con sus mosaicos y frescos bien conservados.
  3. Paseo marítimo por el Puerto de Cartagena: Recorre esta zona emblemática y observa los barcos y monumentos como el Submarino Peral.

Tarde

  1. Almuerzo en Cala Cortina: Disfruta de mariscos frescos y arroz en este rincón junto al mar.
  2. Playa de Cala Cortina: Relájate en esta tranquila playa mientras disfrutas de las aguas cristalinas y del sol mediterráneo.
  3. Visita al Fuerte de Navidad: Accesible en barco desde el puerto, esta fortaleza defensiva te permitirá conocer la importancia estratégica de Cartagena.

Noche

  1. Cena en un restaurante en la Calle Mayor: Prueba las marineras (tapa típica de la región) y otros platos en alguno de los bares de tapeo.
  2. La Tartana Pub: Para una noche más animada, visita este pub con música variada y ambiente local.

Día 3: Cultura moderna y ocio alternativo

Mañana

  1. Museo Regional de Arte Moderno (MURAM): Sumérgete en el arte contemporáneo de la región.
  2. Iglesia de Santa María de Gracia: Visita este templo de gran relevancia para la Semana Santa cartagenera.
  3. Mercado de Santa Florentina: Pasea por este mercado y degusta productos locales como embutidos, quesos y frutas frescas.

Tarde

  1. Almuerzo en el restaurante La Catedral: Disfruta de la gastronomía mediterránea en un lugar único junto al Teatro Romano.
  2. Tentegorra Aventura: Ideal para una tarde de ocio al aire libre con tirolinas, zonas de picnic y juegos.
  3. Visita al Estadio Cartagonova: Si eres aficionado al deporte, aprovecha para conocer este estadio o asistir a un partido si coincide con la temporada.

Noche

  1. Cena en el Paseo del Puerto: Elige entre los restaurantes de la zona para una última cena con vistas al mar.
  2. El Refugio: Disfruta de música en vivo y cócteles en un ambiente relajado para despedir tu visita.

Consejos Finales

  • Combina ropa cómoda para caminar durante el día con atuendos más arreglados para la noche.
  • No olvides probar dulces locales como los pastelitos de cabello de ángel o el asiático, una bebida típica de café con licor.
  • Si tienes tiempo extra, considera una excursión al Parque Natural de Calblanque o a las minas de La Unión.

Esta guía ofrece una experiencia completa que mezcla la rica historia de Cartagena con su vibrante vida social y gastronómica.

Cartagena, en la región de Murcia, cuenta con una gastronomía rica y variada que combina tradición mediterránea con sabores locales únicos. Aquí tienes una lista de platos típicos de Cartagena que reflejan su historia, cultura y ubicación costera:


Platos Principales

  1. Caldero

    • Este es el plato estrella de Cartagena. Es un arroz meloso cocido con un caldo intenso de pescado de roca, acompañado generalmente de alioli. Aunque el arroz es el protagonista, el pescado suele servirse aparte.
  2. Michirones

    • Un guiso contundente elaborado con habas secas, jamón, chorizo, laurel y pimentón. Es una receta típica para los días fríos.
  3. Arroz y Conejo

    • Este plato combina arroz con carne de conejo y suele llevar también caracoles y hierbas aromáticas, como el romero.
  4. Cazuela de Fideos

    • Guiso marinero con fideos gruesos, pescado (como rape o mero) y mariscos. Es una receta típica de los hogares cartageneros.
  5. Dorada a la Sal

    • Un plato sencillo pero delicioso que resalta la frescura del pescado local. Se cocina cubierto de sal y se acompaña de patatas o verduras.
  6. Guiso de Pelotas

    • Un plato tradicional servido durante la Navidad. Consiste en un caldo de carne con pelotas hechas de carne picada, pan, piñones y especias.

Tapas y Entrantes

  1. Marineras

    • Una tapa icónica de Cartagena: ensaladilla rusa servida sobre una rosquilla crujiente y coronada con una anchoa.
  2. Caballitos

    • Gambas rebozadas y fritas, crujientes y deliciosas, ideales para acompañar una cerveza fría.
  3. Paparajotes

    • Aunque se suelen servir como postre, estos buñuelos de hoja de limón fritos son muy populares en las reuniones familiares.
  4. Ensalada Cartagenera

    • Una mezcla refrescante de tomate, cebolla, aceitunas y bonito en conserva, aliñada con aceite de oliva y vinagre.
  5. Pastel de Cierva

    • Una combinación dulce y salada típica de la zona. Este pastel de masa quebrada relleno de carne de ave y huevo cocido es muy característico.

Postres y Dulces

  1. Asiático

    • Más que un postre, es una bebida típica de Cartagena hecha con café, leche condensada, brandy, Licor 43 y canela. Se sirve en un vaso especial.
  2. Tocino de Cielo

    • Un postre tradicional hecho a base de yema de huevo y azúcar, con una textura suave y cremosa.
  3. Cordiales

    • Pequeños dulces hechos de almendra molida, azúcar y cabello de ángel. Son típicos en la Navidad.
  4. Yemas de San Leandro

    • Dulces elaborados a base de yema de huevo y azúcar, con una textura delicada.

Bebidas Típicas

  1. Cerveza Estrella de Levante

    • Aunque no es exclusiva de Cartagena, es la cerveza más consumida en la región y acompaña perfectamente los platos locales.
  2. Mistela

    • Vino dulce ideal para acompañar postres.
  3. Zarangollo

    • Aunque suele ser considerado más un plato o tapa que una bebida, este revuelto de calabacín, cebolla y huevo es imprescindible.

La gastronomía de Cartagena destaca por su equilibrio entre los sabores del mar y de la huerta, además de su influencia histórica que combina tradiciones romanas, árabes y mediterráneas.

Cartagena, además de sus atractivos turísticos, cuenta con servicios e infraestructuras importantes para residentes y visitantes. Aquí tienes una lista de otros sitios de interés útiles y relevantes en la ciudad:


Servicios Públicos y Administrativos

  1. Comisaría de Policía Nacional

    • Ubicada en una zona céntrica, es el lugar para gestionar documentación oficial como el DNI o pasaportes, además de atender temas de seguridad ciudadana.
  2. Ayuntamiento de Cartagena

    • Situado en la Plaza del Ayuntamiento, este emblemático edificio modernista no solo es sede administrativa, sino también un punto de referencia en la ciudad.
  3. Oficina de Correos

    • La principal oficina de correos se encuentra en el centro de la ciudad, ofreciendo servicios de envío de cartas, paquetería y otros trámites postales.
  4. Juzgados de Cartagena

    • Localizados en un edificio moderno en las afueras del casco histórico, donde se gestionan asuntos legales y judiciales.

Centros de Salud y Hospitales

  1. Hospital General Universitario Santa Lucía

    • Es el hospital de referencia de Cartagena, con servicios de urgencias, especialidades médicas y quirúrgicas.
  2. Hospital Naval de Cartagena

    • Aunque tiene un enfoque militar, también atiende a la población civil en ciertas especialidades.
  3. Centro de Salud Cartagena Este

    • Un centro de atención primaria ubicado en una zona accesible, ideal para consultas médicas generales.
  4. Centro de Salud Cartagena Casco

    • Situado en el corazón de la ciudad, ofrece atención médica rápida y accesible para emergencias no graves.
  5. Cruz Roja de Cartagena

    • Ofrecen servicios de primeros auxilios, transporte sanitario y asistencia social en la ciudad.

Zonas de Aparcamiento y Parkings

  1. Parking Plaza del Rey

    • Ubicado cerca del puerto y del centro histórico, ideal para dejar el coche y explorar la ciudad a pie.
  2. Parking Subterráneo de la Plaza del Ayuntamiento

    • Perfecto para quienes visitan la Calle Mayor, el Teatro Romano y otros puntos turísticos.
  3. Parking Arqua

    • Situado cerca del Museo Nacional de Arqueología Subacuática, es una opción práctica para quienes planean visitar esta zona.
  4. Parking Parque Torres

    • Ideal para los visitantes que deseen subir al Castillo de la Concepción o disfrutar de las vistas del parque.
  5. Parking La Rambla

    • Espacio amplio en una zona comercial y residencial, muy utilizado por locales.

Estaciones y Transporte

  1. Estación de Tren de Cartagena

    • Punto clave para conectar Cartagena con otras ciudades de España. Está cerca del centro y del puerto.
  2. Estación de Autobuses de Cartagena

    • Desde aquí parten autobuses urbanos, interurbanos y de largo recorrido hacia diferentes destinos.
  3. Taxi y Paradas Principales

    • Las principales paradas se encuentran en la Plaza del Ayuntamiento, la estación de tren y las zonas comerciales.

Otros Servicios Útiles

  1. Biblioteca Regional de Cartagena

    • Un espacio cultural con libros, estudios y actividades para todas las edades.
  2. Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT)

    • Institución educativa que destaca por su campus y su contribución a la innovación en la región.
  3. Mercados Municipales

    • Como el Mercado de Santa Florentina, perfecto para adquirir productos frescos y locales.
  4. Parques y Zonas Verdes

    • Además del Parque Torres, otras zonas como el Parque de la Rambla y el Parque de Tentegorra son ideales para relajarse o practicar deporte.
  5. Pabellón Central de Deportes de Cartagena

    • Espacio donde se realizan eventos deportivos y actividades comunitarias.

Cartagena combina su riqueza histórica con servicios modernos y bien distribuidos, asegurando comodidad tanto para los residentes como para los turistas.

Cartagena, en la región de Murcia, es conocida por sus fiestas tradicionales, que reflejan su rica historia y cultura. A continuación, se destacan las principales fiestas locales, sus fechas y cómo se celebran:


1. Semana Santa de Cartagena

Fecha: Entre marzo y abril (según el calendario litúrgico).
Duración: 10 días.

Descripción:
La Semana Santa cartagenera es una de las más importantes de España y está declarada de Interés Turístico Internacional. Destaca por su organización militar, el impresionante orden de los desfiles y el esplendor de sus pasos procesionales.

Celebraciones destacadas:

  • Procesión del Cristo del Socorro (Viernes de Dolores): Marca el inicio de la Semana Santa con una procesión íntima y solemne.
  • Procesión de la Cofradía Marraja y California: Las dos cofradías principales protagonizan los desfiles, especialmente el Miércoles y Viernes Santo.
  • El Encuentro (Jueves Santo): Momento cumbre cuando las imágenes de Jesús Nazareno, la Verónica y San Juan se encuentran.

Qué hacer:
Admirar las procesiones y degustar las típicas torrijas y buñuelos.


2. Fiestas de Carthagineses y Romanos

Fecha: Última semana de septiembre.
Duración: 10 días.

Descripción:
Declaradas de Interés Turístico Nacional, estas fiestas rememoran la fundación de Qart Hadasht (Cartagena) por los cartagineses y su posterior conquista por los romanos en el 209 a.C.

Celebraciones destacadas:

  • Desembarco de los Cartagineses: Recreación teatralizada de la llegada de Asdrúbal.
  • Gran Batalla entre Carthagineses y Romanos: Espectáculo que representa el enfrentamiento entre ambos pueblos.
  • Desfile de tropas y legiones: Impresionantes desfiles de participantes vestidos como soldados y personajes históricos.
  • Bodas de Aníbal e Himilce: Escenificación del enlace del general cartaginés con la princesa ibera.

Qué hacer:
Disfrutar de las representaciones históricas, el ambiente festivo y los campamentos donde probar platos típicos y bebidas.


3. Fiesta de la Virgen de la Caridad (Patrona de Cartagena)

Fecha: 3 de abril.
Duración: Un día.

Descripción:
Fiesta religiosa en honor a la Virgen de la Caridad, patrona de Cartagena, cuya imagen se encuentra en la Basílica de la Caridad.

Celebraciones destacadas:

  • Misa solemne: Se celebra en la basílica con la participación de autoridades locales.
  • Procesión de la Virgen: Acompañada por devotos y cofradías.

Qué hacer:
Visitar la Basílica de la Caridad y participar en los actos religiosos.


4. Noche de San Juan

Fecha: 23 de junio.
Duración: Una noche.

Descripción:
Celebración popular que marca el inicio del verano con hogueras y fuegos artificiales en las playas y calles de Cartagena.

Celebraciones destacadas:

  • Hogueras en las playas: Especialmente en Cala Cortina y el litoral cartagenero.
  • Saltos sobre el fuego: Tradición para atraer buena suerte.
  • Música y fiesta: En el puerto y otros puntos de la ciudad.

Qué hacer:
Disfrutar de las hogueras en la playa y participar en las festividades nocturnas.


5. Festividad de la Virgen del Carmen

Fecha: 16 de julio.
Duración: Un día.

Descripción:
Fiesta en honor a la Virgen del Carmen, patrona de los marineros y de la Armada Española.

Celebraciones destacadas:

  • Procesión marítima: La imagen de la Virgen es llevada en barco por el puerto de Cartagena, seguida de otras embarcaciones decoradas.
  • Actos religiosos: Misas y ofrendas florales en su honor.

Qué hacer:
Vivir la procesión marítima desde el puerto y participar en las actividades relacionadas con el mar.


6. Fiestas Patronales de los Barrios y Diputaciones

Fecha: Varias fechas durante el año, dependiendo del barrio o diputación.
Duración: Variable.

Descripción:
Cada barrio y diputación (zonas rurales del municipio) celebra sus propias fiestas patronales con actividades tradicionales.

Celebraciones destacadas:

  • Romerías: Caminatas hacia las ermitas locales con ofrendas religiosas.
  • Actuaciones musicales: Conciertos y verbenas al aire libre.
  • Juegos populares y gastronómicos: Como degustaciones de migas y platos típicos.

7. Carnaval de Cartagena

Fecha: Febrero.
Duración: Una semana.

Descripción:
Fiesta llena de color y alegría, declarada de Interés Turístico Regional. Es conocida por sus desfiles, disfraces y ambiente festivo.

Celebraciones destacadas:

  • Desfile de comparsas: Con trajes espectaculares y música.
  • Elección de la Reina del Carnaval.
  • Fiestas en las calles y plazas: Música, baile y diversión hasta altas horas.

Qué hacer:
Disfrutar de los desfiles y participar en las actividades callejeras.


8. Fiesta de la Virgen del Rosell

Fecha: 13 de diciembre.
Duración: Un día.

Descripción:
Fiesta en honor a la Virgen del Rosell, patrona histórica de Cartagena, vinculada a la época medieval.

Celebraciones destacadas:

  • Misa solemne: En la Iglesia del Rosell.
  • Actos culturales: Charlas y exposiciones relacionadas con la historia de la ciudad.

Estas fiestas son una oportunidad única para disfrutar de las tradiciones y del carácter festivo de Cartagena, combinando cultura, historia y diversión en cada celebración.

Otros artículos de interés

Bilbao, guía de visita [Turismo]12 nov., 2024
Málaga, guía de visita [Turismo]10 dic., 2024
Lugo, guía de visita [Turismo]14 nov., 2024
Tarragona, guía de visita [Turismo]08 nov., 2024
Pamplona, guía de visita [Turismo]09 dic., 2024
Mejores mercadillos de España [Turismo]09 nov., 2024
Ruta de los Faros [Turismo]20 oct., 2024
León, guía de visita [Turismo]21 nov., 2024
Ibiza, guía de visita [Turismo]04 nov., 2024
Madrid, guía de visita [Turismo]03 dic., 2024
Gerona (Girona), guía de visita [Turismo]20 dic., 2024
Almería, guía de visita [Turismo]13 dic., 2024
Burgos, guía de visita [Turismo]24 dic., 2024
Santiago de Compostela, guía de visita [Turismo]24 oct., 2024
Santander, guía de visita [Turismo]20 nov., 2024
Cáceres, guía de visita [Turismo]25 oct., 2024
Segovia, guía de visita [Turismo]24 oct., 2024
Gijón, guía de visita [Turismo]27 nov., 2024
Guadalajara, guía de visita [Turismo]26 dic., 2024
Ciudad Real, guía de visita [Turismo]02 ene., 2025
Soria, guía de visita [Turismo]28 nov., 2024
San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), guía de visita [Turismo]05 nov., 2024
Salamanca, guía de visita [Turismo]28 oct., 2024
Las Palmas De Gran Canaria, guía de visita [Turismo]22 nov., 2024
Pontevedra, guía de visita [Turismo]19 nov., 2024
Jerez de la frontera, guía de visita [Turismo]26 nov., 2024
Tenerife, guía de visita [Turismo]03 ene., 2025
Murcia, guía de visita [Turismo]15 nov., 2024
Mérida, guía de visita [Turismo]28 oct., 2024
Córdoba, guía de visita [Turismo]29 oct., 2024
Zaragoza, guía de visita [Turismo]13 nov., 2024
Las 50 ciudades más pobladas del mundo [Turismo]17 oct., 2024
San Sebastián (Donostia), guía de visita [Turismo]02 dic., 2024
Top 100 playas de Galicia [Turismo]12 nov., 2024
LA Coruña (A Coruña), guía de visita [Turismo]18 dic., 2024
Ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad de España [Turismo]17 oct., 2024
Huelva, guía de visita [Turismo]19 dic., 2024
Baeza, guía de visita [Turismo]06 nov., 2024
Huesca, guía de visita [Turismo]30 dic., 2024
Úbeda, guía de visita [Turismo]07 nov., 2024
Cádiz, guía de visita [Turismo]18 nov., 2024
Orense (Ourense), guía de visita [Turismo]25 nov., 2024
Sevilla, guía de visita [Turismo]29 nov., 2024
Ávila, guía de visita [Turismo]24 oct., 2024
Jaén, guía de visita [Turismo]11 dic., 2024
Oviedo, guía de visita [Turismo]04 dic., 2024
Cuenca, guía de visita [Turismo]30 oct., 2024
Terual, guía de visita [Turismo]06 ene., 2025
Zamora, guía de visita [Turismo]23 dic., 2024
Granada, guía de visita [Turismo]24 oct., 2024

Términos de uso:Términos de uso v.94