Alicante, guía de visita

Alicante, una de las ciudades más vibrantes de la Comunidad Valenciana, es un destino turístico que combina historia, cultura y entretenimiento. Con su clima mediterráneo, playas doradas y una gran oferta de ocio, esta ciudad es perfecta para todo tipo de visitantes. Desde impresionantes monumentos históricos hasta modernos centros culturales y parques de atracciones, Alicante tiene algo para todos. A continuación, te presento una lista de los lugares más importantes que puedes visitar según diferentes categorías.


Iglesias, Mezquitas y Monasterios

  • Basílica de Santa María: Es la iglesia más antigua de Alicante, construida sobre una antigua mezquita. Su fachada barroca y su interior gótico la convierten en un sitio imprescindible.
  • Concatedral de San Nicolás de Bari: Situada en el casco antiguo, destaca por su cúpula azul y su hermoso claustro renacentista.
  • Iglesia de San Juan Bautista (San Juan de Alicante): Conocida por su arquitectura barroca y su importancia histórica.
  • Iglesia de Santa Faz: Aquí se encuentra la reliquia de la Santa Faz, motivo de una de las peregrinaciones más importantes de España.
  • Iglesia de Nuestra Señora de Gracia: Un templo emblemático en el centro de Alicante.
  • Monasterio de la Santa Faz: Un lugar de gran devoción, vinculado a la famosa peregrinación de la Santa Faz.
  • Mezquita de Alicante: Un centro de oración y reunión para la comunidad musulmana de la ciudad.

Plazas importantes

  • Plaza del Ayuntamiento: Centro neurálgico de Alicante, rodeado de edificios históricos y con un bello estilo arquitectónico.
  • Plaza de los Luceros: Una de las más emblemáticas de la ciudad, famosa por su fuente y por ser el epicentro de las Hogueras de San Juan.
  • Plaza Gabriel Miró: Un espacio tranquilo con una gran fuente rodeada de vegetación.
  • Plaza de la Santísima Faz: Ubicada en el casco antiguo, es un rincón encantador cerca del Ayuntamiento.
  • Plaza de España: Un lugar ideal para relajarse y disfrutar de la vida local.

Museos

  • Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ): Uno de los mejores museos arqueológicos de España, con exposiciones interactivas.
  • Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA): Exhibe obras de artistas como Miró, Dalí y Picasso.
  • Museo de Hogueras: Dedicado a la festividad de las Hogueras de San Juan, con ninots indultados y material histórico.
  • Museo The Ocean Race: Centrado en la historia de la regata más famosa del mundo.
  • Museo de Bellas Artes Gravina (MUBAG): Ubicado en un palacio del siglo XVIII, alberga colecciones de arte clásico y contemporáneo.
  • Museo Volvo Ocean Race: Un espacio interactivo sobre la famosa competición náutica.
  • Museo del Agua: Relata la historia del abastecimiento de agua en Alicante.

Estadios deportivos

  • Estadio José Rico Pérez: Casa del Hércules CF y uno de los estadios más importantes de la provincia.
  • Pabellón Pedro Ferrándiz: Importante recinto deportivo para eventos de baloncesto y otras disciplinas.
  • Centro de Tecnificación de Alicante: Un complejo moderno que alberga diversos eventos deportivos.

Centros culturales

  • Teatro Principal de Alicante: Uno de los teatros más importantes de la ciudad, con una variada programación de espectáculos.
  • Casa de la Música de Las Cigarreras: Un espacio cultural con exposiciones, conciertos y talleres.
  • Centro Cultural Las Cigarreras: Un moderno espacio con actividades culturales, exposiciones y eventos.
  • ADDA (Auditorio de la Diputación de Alicante): Un referente musical con conciertos y eventos culturales de primer nivel.

Parques de atracciones y ocio

  • Terra Mítica (Benidorm, cerca de Alicante): Un parque temático inspirado en civilizaciones antiguas.
  • Mundo Mar (Benidorm): Un parque marino con espectáculos de delfines, leones marinos y aves exóticas.
  • Aqualandia (Benidorm): Uno de los parques acuáticos más grandes de Europa.
  • Pola Park (Santa Pola): Un parque de atracciones familiar cerca de Alicante.
  • Parque Lo Morant: Un gran espacio verde ideal para actividades recreativas y de ocio.

Otros lugares de interés

  • Castillo de Santa Bárbara: El símbolo de Alicante, con impresionantes vistas de la ciudad y el mar.
  • Castillo de San Fernando: Otra fortaleza con gran valor histórico.
  • Explanada de España: Un paseo marítimo icónico con su famoso suelo de mosaicos ondulados.
  • Puerto de Alicante: Un lugar vibrante con restaurantes, bares y actividades náuticas.
  • Mercado Central de Alicante: Un edificio histórico donde se puede disfrutar de productos frescos y locales.
  • Isla de Tabarca: Una pequeña isla frente a la costa de Alicante, ideal para hacer excursiones.
  • Barrio de Santa Cruz: El barrio más pintoresco de Alicante, con calles estrechas y casas de colores.
  • Parque El Palmeral: Un oasis verde con lagos y zonas de picnic.
  • Parque Canalejas: Uno de los parques más antiguos de la ciudad, con grandes ficus centenarios.
  • Calle Castaños: La calle más animada de Alicante para salir de tapas y copas.
  • Ruta de los Murales de San Isidro (Alicante y alrededores): Un museo al aire libre con murales coloridos.

Alicante es una ciudad con una gran diversidad de atractivos, desde monumentos históricos hasta centros de entretenimiento moderno.

Lugares de Ocio en Alicante

Alicante es una ciudad con una vibrante vida nocturna y una variada oferta gastronómica. Desde bares de tapeo tradicionales hasta pubs modernos y restaurantes de alta cocina, la ciudad ofrece múltiples opciones para disfrutar del ocio. A continuación, te presento una selección de los mejores lugares para salir y degustar la gastronomía local.


Bares de Tapeo y Tabernas

  • Nou Manolín: Un clásico de Alicante, famoso por su barra en forma de "U" donde se pueden degustar mariscos frescos, jamón ibérico y tapas tradicionales de excelente calidad.
  • Cervecería Sento Rambla: Conocida por su ambiente animado y su extensa variedad de montaditos y tapas innovadoras. Un lugar ideal para disfrutar de la cocina local en un ambiente desenfadado.
  • La Taberna del Gourmet: Un referente de la gastronomía alicantina que fusiona tradición y modernidad en sus tapas, elaboradas con ingredientes de alta calidad.
  • Manero Alicante: Un local con un encanto especial, decorado al estilo clásico español, donde se puede disfrutar de tapas, embutidos y una excelente carta de vinos.

Restaurantes

  • Piripi: Del mismo grupo que Nou Manolín, este restaurante destaca por su barra de tapas y una cocina basada en productos frescos del Mediterráneo.
  • El Portal Taberna & Wines: Un espacio moderno que combina restaurante, taberna y coctelería, ofreciendo una experiencia gastronómica única en un ambiente sofisticado.
  • Bodeguita 1999: Especializado en carnes y cocina mediterránea, es conocido por su ambiente acogedor y su excelente relación calidad-precio.
  • El Damasol: Ubicado cerca del Mercado Central, es ideal para un aperitivo con mariscos frescos y platos típicos de la región.

Pubs y Otros Lugares de Ocio

  • ProBar: Destaca por su ambiente relajado y su propuesta de tapas innovadoras, como su famosa croqueta de jamón, finalista en concursos gastronómicos.
  • Santabar: Situado en el centro de la ciudad, este bar es perfecto para disfrutar de una copa en un ambiente acogedor y con buena música.
  • Confetti Alicante: Un local muy popular entre los jóvenes, con una decoración original y una programación variada de música y eventos.
  • Soho Alicante: Un elegante pub con terraza donde se puede disfrutar de cócteles en un ambiente relajado y con vistas espectaculares.
  • Isla Marina: Uno de los lugares más exclusivos de Alicante, con piscina, zona chill-out y sesiones de DJ en vivo.

Alicante ofrece una amplia variedad de opciones para salir y disfrutar, tanto si buscas una experiencia gastronómica única como si prefieres un ambiente animado para tomar algo. ¡Sea cual sea tu plan, seguro que encuentras el lugar perfecto en esta maravillosa ciudad!

Guía Detallada de Alicante: Cultura y Ocio en 3 Días

Alicante es una ciudad que combina historia, cultura, gastronomía y entretenimiento. En esta guía de tres días te propongo un itinerario equilibrado que incluye visitas culturales por la mañana, experiencias gastronómicas y de ocio por la tarde, y una animada vida nocturna para quienes deseen continuar la diversión.


Día 1: Descubriendo la Historia de Alicante

Mañana: Patrimonio y Vistas Panorámicas

  • Castillo de Santa Bárbara: Comienza el día subiendo a esta impresionante fortaleza situada en el Monte Benacantil. Desde aquí disfrutarás de una vista panorámica de toda la ciudad y la costa.
  • Barrio de Santa Cruz: Pasea por sus calles estrechas y coloridas, llenas de flores y encanto, hasta llegar a la Basílica de Santa María, la iglesia más antigua de Alicante.
  • Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA): Una parada imprescindible para los amantes del arte, con obras de Miró, Dalí y Picasso.

Tarde: Tapas y Paseo por el Puerto

  • Comida en Nou Manolín o La Taberna del Gourmet: Dos opciones excelentes para degustar la gastronomía local con productos de primera calidad.
  • Explanada de España: Paseo relajante por este icónico boulevard de mosaicos ondulados, rodeado de palmeras y con vistas al mar.
  • Museo Volvo Ocean Race: Para conocer la historia de la famosa regata de vela que parte desde Alicante.

Noche: Cena y Copas en el Centro

  • Cena en El Portal Taberna & Wines: Un ambiente moderno con platos exquisitos y una destacada carta de vinos.
  • Cocktails en Soho Alicante o Santabar: Perfectos para terminar el día con música en un entorno elegante.

Día 2: Alicante Cultural y Gastronómica

Mañana: Cultura y Tradición

  • Concatedral de San Nicolás: Un templo con una impresionante cúpula azul y un claustro renacentista.
  • Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ): Uno de los mejores museos de arqueología en España, con exposiciones interactivas sobre la historia de la región.
  • Mercado Central: Un lugar ideal para conocer la gastronomía local, con productos frescos y tradicionales.

Tarde: Relax y Ocio

  • Comida en Piripi o Bodeguita 1999: Dos restaurantes emblemáticos donde disfrutar de la mejor cocina mediterránea.
  • Playa del Postiguet: Momento de descanso en la playa más céntrica de Alicante. Puedes alquilar una tumbona o simplemente pasear por la arena.
  • Parque Canalejas: Ideal para una caminata tranquila bajo la sombra de sus ficus centenarios.

Noche: Cena con Ambiente y Diversión

  • Cena en Manero Alicante: Un local con un aire vintage y un ambiente sofisticado.
  • Pub Crawl en la Calle Castaños: La zona más animada para salir por la noche, con opciones como Confetti Alicante o ProBar.

Día 3: Naturaleza y Aventura

Mañana: Excursión a la Isla de Tabarca

  • Travesía en barco: Desde el puerto de Alicante parte un ferry hacia la Isla de Tabarca, una pequeña isla con aguas cristalinas y una reserva marina protegida.
  • Paseo por la isla: Explora su casco antiguo, su muralla histórica y el Faro de Tabarca.
  • Snorkel o baño en sus calas: Ideal para disfrutar del mar Mediterráneo.

Tarde: Regreso y Comida

  • Comida en la isla: Prueba el caldero tabarquino, un plato de pescado y arroz típico de la zona.
  • Regreso a Alicante: Relájate en la Explanada de España o en una terraza con vistas al mar.

Noche: Cena y Última Salida

  • Cena en El Damasol: Un sitio ideal para probar mariscos y platos frescos en un ambiente acogedor.
  • Isla Marina: Un club al aire libre con piscina, música en vivo y vistas al mar, perfecto para cerrar el viaje con una experiencia exclusiva.

Conclusión

Este itinerario combina lo mejor de Alicante: cultura, historia, naturaleza, gastronomía y vida nocturna. Tanto si buscas explorar su patrimonio como disfrutar de su ocio, esta guía te permitirá conocer la ciudad en toda su esencia.

Platos Típicos de Alicante

Arroz a Banda

Uno de los platos estrella de la gastronomía alicantina, el arroz a banda se cocina en un caldo de pescado que le aporta un sabor intenso y característico. Se sirve tradicionalmente acompañado de alioli y suele incluir trozos de sepia, gambas o calamares. Es un plato sencillo pero con un gran arraigo en la cocina marinera de la provincia.

Arroz con Costra

Este plato, típico de la Vega Baja, se elabora con arroz, embutidos como longaniza y morcilla, y se gratina al horno con una capa de huevo batido que forma una costra dorada y crujiente. Es un plato contundente y con mucho sabor, ideal para los amantes de la cocina tradicional.

Caldero

El caldero es una receta de pescadores que se originó en la Isla de Tabarca. Se prepara con pescado de roca, ñoras y un caldo muy sabroso, que luego se utiliza para cocinar el arroz. Se sirve en dos partes: primero el pescado con patatas y después el arroz, acompañado de alioli.

Gambas Rojas de Dénia

Aunque Dénia no está en Alicante capital, su gamba roja es un producto muy apreciado en toda la provincia. Se trata de un marisco de sabor intenso que se suele cocinar a la plancha con sal gorda o en arroces. Su carne es jugosa y tiene un toque dulce muy característico.

Pericana

La pericana es un aperitivo muy típico de la zona de Alcoy y alrededores. Se elabora con pimientos secos (ñoras o pimientos rojos secos), bacalao en salazón y aceite de oliva. Su textura crujiente y su sabor ahumado la convierten en un acompañamiento ideal para el pan tostado.

Coca de Mollitas

Esta coca salada es una especie de pan plano cubierto con una mezcla de harina, aceite y sal, que forma una capa crujiente llamada "mollitas". Es un bocado muy común en panaderías y en celebraciones tradicionales, ideal para acompañar con embutidos o queso.

Tarta de Almendra

Como postre, la tarta de almendra es una de las más tradicionales de Alicante. Se elabora con almendra molida, huevos, azúcar y a veces ralladura de limón, dando como resultado un bizcocho jugoso con un aroma intenso. Es muy popular en Navidad y en fiestas locales.

Horchata y Fartons

Aunque la horchata es más típica de Valencia, en Alicante también es muy consumida, especialmente en verano. Se elabora con chufas y se acompaña con fartons, unos dulces alargados y esponjosos que se mojan en la horchata para potenciar su sabor.

Fondillón

El fondillón es un vino dulce exclusivo de Alicante con siglos de historia. Se elabora con uvas monastrell sobremaduradas y envejece durante largos periodos, adquiriendo un sabor intenso y complejo. Se toma solo o acompañado de postres como turrón o tarta de almendra.

Estos son solo algunos de los platos más representativos de la gastronomía alicantina, una cocina que combina los sabores del mar y la montaña con recetas llenas de tradición y sabor.

Otros Sitios de Interés para el Visitante en Alicante

Además de los lugares turísticos, es importante conocer ciertos puntos clave de la ciudad que pueden ser útiles durante la estancia, como comisarías, oficinas de correos, centros de salud, hospitales y parkings. Aquí tienes una lista de algunos de los más importantes:


Comisarías y Seguridad

  • Comisaría de Policía Nacional – Centro: Ubicada en el centro de Alicante, es el principal punto de referencia para trámites como denuncias o gestiones de documentos.
  • Comisaría de Policía Nacional – Norte: Otra sede policial para gestiones de seguridad ciudadana.
  • Policía Local de Alicante: Encargada del orden público y la seguridad en la ciudad, con varias oficinas distribuidas en distintos barrios.
  • Guardia Civil – Comandancia de Alicante: Para asuntos relacionados con extranjería, tráfico y seguridad general.

Oficinas de Correos

  • Oficina Principal de Correos: Se encuentra en pleno centro de la ciudad y es el lugar ideal para enviar paquetes, cartas o realizar trámites postales.
  • Otras oficinas de Correos: Hay varias sucursales en diferentes barrios de Alicante, facilitando el envío de documentos y paquetes a nivel nacional e internacional.

Centros de Salud y Hospitales

  • Hospital General Universitario de Alicante: Es el hospital de referencia en la ciudad y cuenta con atención de urgencias las 24 horas.
  • Hospital Vithas Medimar Internacional: Un hospital privado con servicios de alta calidad y atención multilingüe.
  • Hospital Perpetuo Socorro: Otra opción privada con asistencia médica especializada.
  • Centro de Salud Alicante Centro: Uno de los principales centros de salud para consultas médicas generales.
  • Otros Centros de Salud: Existen varios ambulatorios y centros de atención primaria repartidos por la ciudad para atender urgencias leves y consultas médicas.

Parkings y Estacionamiento

  • Parking Alfonso el Sabio: Situado en una de las avenidas principales, es una opción céntrica para aparcar el coche.
  • Parking Mercado Central: Perfecto para quienes visitan el mercado y la zona comercial del centro.
  • Parking de la Explanada: Ubicado cerca del puerto y de la Explanada de España, ideal para quienes quieren moverse por la zona turística.
  • Parking Plaza de San Cristóbal: En pleno casco histórico, una opción práctica para quienes exploran la ciudad a pie.
  • Parking Avenida Maisonnave: Ideal para quienes visitan la zona de compras, donde se encuentran muchas tiendas y centros comerciales.
  • Zona Azul y Verde: En el centro de la ciudad hay áreas de estacionamiento regulado para aparcamiento de corta duración.

Estos lugares pueden ser de gran utilidad para cualquier visitante en caso de necesitar asistencia médica, realizar trámites administrativos o encontrar estacionamiento en Alicante. Es recomendable tener ubicados estos puntos clave antes de visitar la ciudad para moverse con mayor facilidad.

Fiestas Locales de Alicante

Alicante es una ciudad con una gran tradición festiva, donde cada celebración está llena de color, música, pólvora y alegría. A continuación, te detallo las principales fiestas locales, sus fechas y cómo se celebran.


Hogueras de San Juan (del 20 al 24 de junio)

La fiesta más importante de Alicante

Las Hogueras de San Juan son la fiesta más grande y emblemática de la ciudad, declarada de Interés Turístico Internacional. Se celebran en honor al solsticio de verano, con grandes monumentos de cartón y madera que se queman en una espectacular noche de fuego.

¿Cómo se celebra

  • Plantà de las Hogueras (20 de junio): Se instalan enormes monumentos satíricos por toda la ciudad, similares a las Fallas de Valencia.
  • Mascletàs (del 19 al 24 de junio): Disparos de pólvora en la Plaza de los Luceros a las 14:00 h. Son impresionantes y ruidosas, todo un espectáculo para los amantes de la pólvora.
  • Desfile de Ninots y Ofrenda Floral (21 y 22 de junio): Las comisiones desfilan con trajes tradicionales y llevan flores a la Virgen del Remedio, patrona de la ciudad.
  • La Nit de la Cremà (24 de junio, medianoche): Se queman las hogueras en toda la ciudad, acompañadas de fuegos artificiales y la tradicional "banyà" de los bomberos, que refrescan al público con agua.
  • Castillos de Fuegos Artificiales (del 25 al 29 de junio): Cada noche, un espectáculo pirotécnico ilumina la Playa del Postiguet.

Romería de la Santa Faz (Segundo jueves después de Semana Santa)

Es la peregrinación más importante de Alicante y una de las más antiguas de España. Miles de personas recorren a pie los 8 km desde la Concatedral de San Nicolás hasta el Monasterio de la Santa Faz para venerar la reliquia del "Lienzo de la Santa Faz", una tela en la que se cree que quedó impresa la cara de Jesucristo.

¿Cómo se celebra

  • La romería parte desde la Concatedral de San Nicolás al amanecer, con miles de peregrinos vestidos con el tradicional pañuelo blanco y azul.
  • Durante el recorrido, se reparten "rollitos y mistela", un dulce típico acompañado de licor.
  • Al llegar al Monasterio, se realiza una misa y los peregrinos disfrutan de un día de campo en los alrededores.

Carnaval de Alicante (febrero o marzo, según el calendario lunar)

El Carnaval es una de las fiestas más animadas y divertidas de Alicante. Se celebra con desfiles, disfraces y música en las calles, siendo el Sábado Ramblero el día más importante.

¿Cómo se celebra

  • Sábado Ramblero: Miles de personas disfrazadas se reúnen en la Rambla Méndez Núñez para disfrutar de una gran fiesta con música y baile hasta el amanecer.
  • Jueves de la Sardina: Se celebra el Entierro de la Sardina, una parodia en la que se despide el carnaval con una gran "procesión" burlesca.

Semana Santa de Alicante (marzo o abril, según el calendario litúrgico)

La Semana Santa alicantina es una de las más importantes de la Comunidad Valenciana y está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

¿Cómo se celebra

  • Se realizan procesiones con pasos espectaculares por las calles del centro histórico.
  • Destaca la procesión del Cristo de la Buena Muerte, donde los costaleros suben y bajan con gran esfuerzo la empinada Cuesta de San Francisco.
  • El Domingo de Resurrección se celebra la Procesión de la Santa Encuesta con pétalos de flores y alegría.

Feria de Agosto (mediados de agosto)

La Feria de Alicante es una celebración con atracciones, conciertos y casetas donde disfrutar de la gastronomía local.

¿Cómo se celebra

  • Se instalan atracciones y puestos de feria en el Recinto Ferial.
  • Hay conciertos y espectáculos para todas las edades.
  • Se celebran corridas de toros en la Plaza de Toros de Alicante.

Fiestas Patronales en Honor a la Virgen del Remedio (del 3 al 6 de agosto)

Alicante celebra sus fiestas patronales en honor a la Virgen del Remedio, patrona de la ciudad.

¿Cómo se celebra

  • Misas y procesiones por el casco antiguo.
  • Conciertos y espectáculos en la Plaza del Ayuntamiento.
  • Castillos de fuegos artificiales.

Moros y Cristianos (diversas fechas según el barrio o municipio)

Los Moros y Cristianos son unas de las fiestas más coloridas de la provincia. En Alicante, se celebran en diferentes barrios como San Blas en julio.

¿Cómo se celebra

  • Desembarco: Representación histórica del desembarco de los musulmanes en la costa.
  • Desfiles espectaculares con trajes lujosos, bandas de música y arcabucería.
  • Embajadas y luchas simuladas entre ambos bandos.

Navidad y Cabalgata de Reyes (diciembre - enero)

La Navidad en Alicante se vive con iluminación especial, mercados navideños y la tradicional Cabalgata de Reyes.

¿Cómo se celebra

  • Belén Gigante en la Plaza del Ayuntamiento, uno de los más grandes de España.
  • Cabalgata de Reyes (5 de enero), con la llegada de los Reyes Magos en barco al Puerto de Alicante.
  • San Nicolás (6 de diciembre), patrón de la ciudad, con actos religiosos y celebraciones.

Alicante es una ciudad con un calendario festivo lleno de tradiciones, pólvora, fuego y alegría. Cada una de estas festividades es una oportunidad para conocer la esencia de la ciudad y disfrutar de su cultura en todo su esplendor.

Otros artículos de interés

Teruel, guía de visita [Turismo]06 ene., 2025
Córdoba, guía de visita [Turismo]29 oct., 2024
Oviedo, guía de visita [Turismo]04 dic., 2024
Santander, guía de visita [Turismo]20 nov., 2024
Cuenca, guía de visita [Turismo]30 oct., 2024
Toledo, guía de visita [Turismo]24 oct., 2024
Ibiza, guía de visita [Turismo]04 nov., 2024
LA Coruña (A Coruña), guía de visita [Turismo]18 dic., 2024
Alcalá de Henares, guía de visita [Turismo]31 oct., 2024
Mejores mercadillos de España [Turismo]09 nov., 2024
León, guía de visita [Turismo]21 nov., 2024
Cáceres, guía de visita [Turismo]25 oct., 2024
Jaén, guía de visita [Turismo]11 dic., 2024
San Sebastián (Donostia), guía de visita [Turismo]02 dic., 2024
Guadalajara, guía de visita [Turismo]26 dic., 2024
Ciudad Real, guía de visita [Turismo]02 ene., 2025
Soria, guía de visita [Turismo]28 nov., 2024
Tenerife, guía de visita [Turismo]03 ene., 2025
Lugo, guía de visita [Turismo]14 nov., 2024
Baeza, guía de visita [Turismo]06 nov., 2024
Bilbao, guía de visita [Turismo]12 nov., 2024
Murcia, guía de visita [Turismo]15 nov., 2024
Madrid, guía de visita [Turismo]03 dic., 2024
Hacer el camino de Santiago [Turismo]18 oct., 2024
Ruta de los Faros [Turismo]20 oct., 2024
Santiago de Compostela, guía de visita [Turismo]24 oct., 2024
Las 50 ciudades más pobladas del mundo [Turismo]17 oct., 2024
Top 100 playas de Galicia [Turismo]12 nov., 2024
San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), guía de visita [Turismo]05 nov., 2024
Ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad de España [Turismo]17 oct., 2024
Tarragona, guía de visita [Turismo]08 nov., 2024
Ávila, guía de visita [Turismo]24 oct., 2024
Huelva, guía de visita [Turismo]19 dic., 2024
Pontevedra, guía de visita [Turismo]19 nov., 2024
Salamanca, guía de visita [Turismo]28 oct., 2024
Mallorca, guía de visita [Turismo]05 dic., 2024
Pamplona, guía de visita [Turismo]09 dic., 2024
Orense (Ourense), guía de visita [Turismo]25 nov., 2024
Zaragoza, guía de visita [Turismo]13 nov., 2024
Granada, guía de visita [Turismo]24 oct., 2024
Zamora, guía de visita [Turismo]23 dic., 2024
Huesca, guía de visita [Turismo]30 dic., 2024
Segovia, guía de visita [Turismo]24 oct., 2024
Mérida, guía de visita [Turismo]28 oct., 2024
Gerona (Girona), guía de visita [Turismo]20 dic., 2024
Cádiz, guía de visita [Turismo]18 nov., 2024
Cartagena, guía de visita [Turismo]16 dic., 2024
Jerez de la frontera, guía de visita [Turismo]26 nov., 2024
Sevilla, guía de visita [Turismo]29 nov., 2024
Burgos, guía de visita [Turismo]24 dic., 2024

Términos de uso:Términos de uso v.94 2