Terual, guía de visita

Teruel, conocida como "la ciudad del amor" gracias a la célebre historia de los Amantes de Teruel, es una joya del patrimonio cultural y arquitectónico de España. Situada en la comunidad autónoma de Aragón, es famosa por su impresionante arte mudéjar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, así como por su gastronomía, con el jamón de Teruel como uno de sus emblemas. Además de su gran riqueza histórica y artística, Teruel ofrece a sus visitantes espacios culturales, parques y monumentos que cuentan historias que se remontan a la Edad Media.


Lugares de interés en Teruel

Iglesias y Catedrales

  1. Catedral de Santa María de Mediavilla: Considerada una de las catedrales más importantes del arte mudéjar aragonés.
  2. Iglesia de San Pedro: Destaca por su torre mudéjar y el mausoleo de los Amantes de Teruel.
  3. Iglesia de San Martín: Famosa por su torre mudéjar gemela a la de San Salvador.
  4. Iglesia del Salvador: Otro magnífico ejemplo de arquitectura mudéjar.

Monasterios

  • Convento de las Clarisas: Un lugar de recogimiento y con historia en la ciudad.
  • Monasterio de Santa Clara: Situado en los alrededores de la ciudad.

Plazas Importantes

  1. Plaza del Torico: El corazón de Teruel, con su emblemática fuente coronada por la famosa figura del toro.
  2. Plaza de la Catedral: Espacio que rodea la majestuosa catedral y sus edificios históricos.
  3. Plaza San Juan: Un lugar emblemático y tranquilo en el centro de la ciudad.

Museos

  1. Museo Provincial de Teruel: Exhibe importantes piezas arqueológicas y de historia de la provincia.
  2. Museo de los Amantes de Teruel: Alberga las esculturas funerarias de los Amantes, junto con objetos relacionados con esta romántica historia.
  3. Museo del Juguete: Exposición nostálgica con juguetes históricos.
  4. Dinópolis: Parque cultural y museo interactivo dedicado al mundo de los dinosaurios, ideal para familias.

Estadios y Centros Deportivos

  • Estadio Pinilla: Principal estadio de la ciudad, utilizado para partidos de fútbol y otros eventos deportivos.

Centros Culturales

  1. Centro de Interpretación de la Torre de El Salvador: Espacio que explica la historia y características del arte mudéjar.
  2. Teatro Marín: Principal espacio para representaciones teatrales, conciertos y eventos culturales.

Parques y Espacios Naturales

  1. Parque de los Fueros: Un amplio espacio verde con zonas de paseo y juegos para niños.
  2. Parque de la Escalinata: Destaca por su escalinata monumental de estilo modernista.
  3. Vía Verde de Ojos Negros: Ideal para senderismo y ciclismo, ofreciendo espectaculares paisajes.

Parques de Atracciones

  • Dinópolis: Además de museo, es un parque temático único dedicado a los dinosaurios, con atracciones y actividades interactivas.

Otros Lugares de Interés

  1. Escalinata del Óvalo: Impresionante estructura modernista de acceso a la estación de tren, adornada con detalles mudéjares.
  2. Acueducto de Los Arcos: Antigua infraestructura que combina funciones de acueducto y puente.
  3. Torres Mudéjares de Teruel: Conjunto de torres declaradas Patrimonio de la Humanidad, como la Torre de San Pedro, San Martín y El Salvador.
  4. Aljibe Medieval: Situado en la Plaza del Torico, una antigua cisterna subterránea de época medieval.

Teruel es, sin duda, un destino imprescindible para los amantes de la historia, la arquitectura y la naturaleza, lleno de rincones que invitan a ser explorados.

Lugares de ocio y gastronomía en Teruel

La vida social y gastronómica en Teruel es muy animada, especialmente en sus calles históricas y plazas principales. La ciudad destaca por su excelente oferta de bares de tapeo, tabernas y restaurantes que ofrecen platos tradicionales como el jamón de Teruel, el ternasco y platos de setas de temporada, acompañados de vinos locales. También cuenta con pubs y locales nocturnos para disfrutar de la música y el ambiente relajado.


Bares de Tapeo y Tabernas Típicas

  1. El Mercao: Un clásico bar de tapeo con terraza en la Plaza del Torico, famoso por sus tapas creativas y tostas.
  2. Bar Los Árabes: Conocido por su jamón de Teruel, croquetas y embutidos típicos.
  3. Taberna La Bella Neda: Ideal para probar platos de cuchara tradicionales y tapas acompañadas de vinos aragoneses.
  4. La Barrica: Pequeño bar con encanto, ideal para probar montaditos, migas y tapas caseras.
  5. Bar Restaurante Yain: Taberna que ofrece una selección de vinos locales y una carta gourmet de tapas tradicionales con un toque moderno.

Restaurantes Destacados

  1. Restaurante Ambeles: Con un ambiente elegante y una carta con productos locales de temporada, platos como el solomillo al vino de la tierra y postres caseros destacan.
  2. Portal de Guadalaviar: Restaurante de cocina fusión con platos innovadores basados en recetas locales.
  3. Restaurante La Tierreta: Famoso por su menú degustación que mezcla tradición y modernidad, destacando el cordero y los arroces melosos.
  4. Restaurante Rufino: Un clásico para quienes buscan cocina casera, con platos como migas aragonesas, ternasco al horno y embutidos locales.
  5. El Milagro: Ideal para probar productos frescos de kilómetro cero en un ambiente rústico y acogedor.

Pubs y Bares de Copas

  1. Pub Isavis's: Uno de los pubs más conocidos, con música variada y ambiente relajado para disfrutar con amigos.
  2. El Sótano Mágico: Lugar con encanto subterráneo donde ofrecen cócteles y actuaciones en vivo.
  3. Bar La Torre: Con un ambiente joven y música alternativa, ideal para quienes buscan disfrutar de la noche.
  4. Pub Albarracín: Un sitio acogedor con buena música y una variada carta de combinados.
  5. Le Soleil: Local con un aire bohemio y buena selección de cervezas artesanales.

Otros Lugares de Ocio y Entretenimiento

  1. Plaza del Torico: Punto de reunión social donde se concentran bares con terrazas, perfectos para el tapeo y para disfrutar del ambiente de la ciudad.
  2. Calle San Juan: Conocida por ser una de las calles con más bares de tapeo y opciones para salir de fiesta.
  3. Dinópolis: No solo es un parque temático, sino que organiza eventos culturales y actividades lúdicas para toda la familia.
  4. Centro de Ocio Júpiter: Espacio que cuenta con zona de juegos, bolera y actividades recreativas para grupos.
  5. Cafeterías con encanto: Muchas cafeterías en el casco antiguo sirven pasteles y bizcochos caseros, como las de la zona de la Plaza de la Catedral.

En Teruel, la gastronomía y el ocio van de la mano, lo que convierte a la ciudad en un destino perfecto tanto para disfrutar de su historia y cultura como para relajarse y disfrutar de una experiencia culinaria completa.

Guía de Itinerario en Teruel: Cultura y Ocio (2 días)

Este itinerario combina visitas culturales con momentos de ocio y gastronomía, pensado para disfrutar al máximo de la historia, el ambiente y la rica gastronomía de Teruel.


Día 1: Descubriendo el Patrimonio Mudéjar y el Centro Histórico

Mañana: Patrimonio y Monumentos Históricos

  • 09:00 h - Desayuno en Plaza del Torico:
    Comienza el día en alguna cafetería de esta emblemática plaza con un café y un "dulce de Teruel" (como un bizcocho o croissant local).

  • 09:30 h - Visita a la Catedral de Santa María de Mediavilla:
    Disfruta de uno de los mayores exponentes del arte mudéjar aragonés. No te pierdas su espectacular techumbre de madera policromada.

  • 10:30 h - Recorrido por las Torres Mudéjares:
    Haz un recorrido por las torres de San Pedro, San Martín y El Salvador, todas declaradas Patrimonio de la Humanidad. La Torre de San Salvador ofrece una pequeña exposición y una vista panorámica de la ciudad.

  • 11:30 h - Mausoleo de los Amantes de Teruel:
    Conoce la emotiva historia de Isabel y Diego en el mausoleo junto a la Iglesia de San Pedro.

  • 12:30 h - Paseo por el Óvalo y la Escalinata:
    Baja por esta impresionante construcción modernista decorada con azulejos y motivos mudéjares. Aprovecha para hacer fotos en uno de los rincones más icónicos de la ciudad.


Tarde: Sabores de Teruel y Museo Dinópolis

  • 14:00 h - Almuerzo en Restaurante La Tierreta:
    Degusta platos locales como el jamón D.O. de Teruel, ternasco al horno o migas aragonesas con huevo y uvas.

  • 16:00 h - Visita al Museo Provincial de Teruel:
    Conoce la historia de la provincia a través de sus piezas arqueológicas y artísticas, desde restos prehistóricos hasta arte medieval.

  • 17:30 h - Visita a Dinópolis:
    Explora este parque temático de dinosaurios, con exhibiciones interactivas, recreaciones y zonas de ocio para todas las edades.


Noche: Tapas y Ambiente Nocturno

  • 20:30 h - Tapeo en la Calle San Juan:
    Recorre los bares de esta calle y prueba las tapas típicas: croquetas de jamón, calamares, huevos rotos con trufa, etc. Recomendación: prueba los "montaditos" del bar Los Árabes o las cazuelitas del bar La Barrica.

  • 22:30 h - Copas en Pub Isavis’s o El Sótano Mágico:
    Termina el día con un cóctel o una copa en un ambiente relajado y con buena música.


Día 2: Naturaleza y Rincón Bohemio de Teruel

Mañana: Entorno Natural y Monumentos

  • 09:00 h - Desayuno en Plaza San Juan:
    Prueba un chocolate caliente con churros en alguna de las terrazas de esta tranquila plaza.

  • 09:30 h - Ruta por el Acueducto de Los Arcos:
    Realiza un paseo relajante junto a esta antigua estructura que transportaba agua a la ciudad y aprovecha para hacer fotos en este rincón histórico.

  • 10:30 h - Paseo por la Vía Verde de Ojos Negros:
    Disfruta de una caminata o recorrido en bici por este antiguo trazado ferroviario, rodeado de paisajes naturales.


Tarde: Arte, Cultura y Relajación

  • 13:30 h - Almuerzo en Restaurante Ambeles:
    Prueba platos más elaborados como el solomillo de ternera al vino de Somontano o bacalao con alioli gratinado.

  • 15:30 h - Visita al Teatro Marín y Centro de Interpretación de la Torre de El Salvador:
    Conoce la historia del teatro de Teruel y disfruta de la exposición sobre el arte mudéjar en la torre.

  • 17:00 h - Café en Le Soleil:
    Disfruta de un café o una infusión en este rincón bohemio con decoración vintage, ideal para descansar tras las visitas culturales.


Noche: Cena Especial y Última Noche en Teruel

  • 20:00 h - Cena en Restaurante Rufino:
    Cierra tu experiencia gastronómica con un menú completo: gazpacho de setas, ternasco de Aragón con patatas panaderas y un postre típico como el flan de melocotón de Calanda.

  • 22:00 h - Copas en Pub Albarracín:
    Despídete de Teruel con una última copa en este pub clásico, con ambiente tranquilo y buena música.


Este itinerario te permitirá conocer los rincones más importantes de Teruel, disfrutar de su historia, probar su gastronomía y vivir su animado ambiente de ocio tanto de día como de noche.

Entrantes y Aperitivos

  • Migas Aragonesas: Uno de los platos más tradicionales de Teruel, elaborado con pan duro desmenuzado y sofrito con ajo, aceite y panceta. Suele servirse con uvas, chorizo y huevo frito para un contraste perfecto de sabores.
  • Sopa de Ajo: Plato humilde y reconfortante preparado con pan, ajo, pimentón, huevo escalfado y caldo, ideal para los días fríos.
  • Caldereta de Pastor: Un plato de origen pastoril que mezcla carne de cordero, patatas, ajo y especias, cocinado lentamente para intensificar sus sabores.

Platos Principales

  • Ternasco de Aragón: Cordero joven asado al horno con ajo, romero y patatas. Es una de las especialidades más conocidas de la región, con una carne tierna y jugosa.
  • Jamón de Teruel D.O.P.: Este producto estrella de la gastronomía turolense se sirve tanto solo como en platos combinados, bocadillos o tapas. Su sabor y textura lo hacen inconfundible.
  • Guiso de Alubias con Perdiz: Plato contundente de cuchara que combina legumbres con carne de caza, con un sofrito de cebolla y laurel que potencia sus sabores.
  • Cordero a la Caldera: Variante típica en la que el cordero se cuece en una gran olla con cebolla, laurel, patatas y vino blanco.

Platos con Productos de la Huerta

  • Borrajas con Patatas: Sencillo pero delicioso plato a base de esta verdura típica de Aragón, cocida con patatas y a menudo acompañada de jamón.
  • Sartenada de Setas: En otoño, las setas locales se cocinan a la plancha o salteadas con ajo, aceite y hierbas, siendo un plato muy apreciado por su frescura y aroma.

Embutidos y Carnes Curadas

  • Longaniza de Aragón: Este embutido curado o fresco es muy popular y se prepara a la plancha o en guisos, siendo un acompañamiento ideal para las migas.
  • Chorizo de Teruel: Elaborado con carne de cerdo y pimentón, es perfecto para acompañar un buen pan o en platos de cuchara.

Postres y Dulces Típicos

  • Suspiros de Amante: Delicioso pastel de hojaldre relleno de queso y cubierto con azúcar glaseado, un dulce homenaje a la leyenda de los Amantes de Teruel.
  • Trenza Mudéjar: Pastel trenzado hecho con frutos secos, miel y masa hojaldrada, ideal para acompañar con un café.
  • Crespillos: Dulce tradicional a base de hojas de borraja rebozadas en una masa de harina y azúcar, fritas hasta quedar crujientes.
  • Melocotón de Calanda en Almíbar: Fruta con Denominación de Origen, famosa por su sabor dulce y textura carnosa, que se suele servir en almíbar o al natural como postre ligero.

Bebidas Típicas

  • Vino de Teruel: Los vinos de la provincia, especialmente los de la Denominación de Origen "Somontano" y los locales tintos y rosados, son ideales para acompañar los platos típicos.
  • Cola de Caballo: Licor típico a base de hierbas aromáticas y anís, ideal para tomar como digestivo tras una buena comida.

Estos platos reflejan la riqueza y la tradición culinaria de Teruel, con recetas que transmiten historia, sencillez y un profundo respeto por los productos locales.

Otros Sitios de Interés para el Visitante en Teruel

Cuando visitas una ciudad, es importante conocer no solo los atractivos turísticos, sino también los servicios esenciales que pueden ser útiles en caso de necesidad. Aquí tienes una lista de lugares clave en Teruel para una visita más segura y organizada:


Servicios Esenciales

1. Comisarías y Seguridad

  • Comisaría de la Policía Nacional: Ideal para asuntos relacionados con documentos, denuncias o seguridad.
  • Policía Local: Ubicada en el centro, presta servicios de control del tráfico y seguridad ciudadana.
  • Guardia Civil: Para cuestiones de seguridad en los alrededores de la ciudad y las carreteras.

2. Correos

  • Oficina Principal de Correos: Se encuentra en una ubicación céntrica y es útil para el envío de cartas, paquetes o recogida de correspondencia. También ofrece servicios bancarios básicos y venta de sobres y embalajes.

3. Centros de Salud y Hospitales

  • Centro de Salud Ensanche: Un ambulatorio moderno donde puedes acudir para consultas de atención primaria o pequeñas urgencias.
  • Hospital Obispo Polanco: Es el hospital principal de Teruel y dispone de atención de urgencias 24 horas, especialidades médicas y quirúrgicas.
  • Centro de Salud del Arrabal: Otro punto de atención sanitaria de la ciudad, con servicios de pediatría, medicina general y enfermería.

4. Farmacias de Guardia

  • En Teruel, las farmacias están bien distribuidas, con al menos una abierta las 24 horas del día en turnos de guardia. Es recomendable comprobar cuál es la de turno en la entrada de cada farmacia.

Parkings y Aparcamiento

  • Parking San Martín: Situado cerca del casco antiguo, es ideal para quienes desean visitar el centro histórico sin preocuparse por dónde dejar el coche.
  • Parking de la Escalinata: Cerca de la estación de tren y del paseo del Óvalo, con acceso cómodo al casco urbano.
  • Parking Plaza de San Juan: Aparcamiento al aire libre en pleno centro, aunque es muy concurrido en temporada alta.
  • Aparcamiento en Calle Amantes: Una opción práctica y más económica para dejar el vehículo cerca de las principales atracciones turísticas.
  • Zona Azul: Gran parte del centro dispone de plazas de aparcamiento de pago con limitación horaria durante el día. Por las noches y los fines de semana, suelen ser gratuitas.

Otros Lugares de Utilidad para el Visitante

  • Estación de Tren de Teruel: Ofrece servicios ferroviarios de media distancia, con trayectos hacia Zaragoza y Valencia.
  • Estación de Autobuses: Lugar clave para conexiones con otras ciudades y pueblos de la provincia.
  • Oficina de Turismo: Localizada cerca de la Plaza del Torico, es el mejor sitio para conseguir mapas, folletos y recomendaciones sobre actividades en la ciudad.
  • Ayuntamiento de Teruel: En caso de necesitar gestiones administrativas durante la visita.

Conociendo estos puntos estratégicos, podrás disfrutar de tu estancia en Teruel con la tranquilidad de saber dónde acudir en caso de necesitar información, asistencia o resolver cuestiones prácticas.

Fiestas Locales de Teruel

Teruel es una ciudad con un profundo sentido de sus tradiciones y celebra numerosas festividades a lo largo del año, muchas de ellas relacionadas con la historia, la religión y la cultura popular. Estas celebraciones suelen ser un gran atractivo para los visitantes, ya que combinan cultura, gastronomía y espectáculos en un entorno único.


1. Las Bodas de Isabel de Segura

Fecha: Segundo o tercer fin de semana de febrero.
Qué se celebra: Se recrea la leyenda de los Amantes de Teruel, Isabel de Segura y Diego de Marcilla, una de las historias de amor trágico más conocidas de España.
Cómo es la celebración:

  • Durante cuatro días, la ciudad se transforma en una villa medieval.
  • Hay mercados medievales, recreaciones históricas, espectáculos callejeros y desfiles de personajes vestidos con trajes de época.
  • El momento más esperado es la recreación del "último beso" entre Isabel y Diego en la Plaza de la Catedral, donde se escenifica el desenlace de su trágica historia.
  • Toda la ciudad participa activamente, y los visitantes se suman al ambiente festivo con disfraces medievales.

2. Semana Santa de Teruel

Fecha: Entre marzo y abril (según el calendario litúrgico).
Qué se celebra: La Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.
Cómo es la celebración:

  • Teruel cuenta con una intensa Semana Santa, caracterizada por las procesiones de sus distintas cofradías.
  • Se destacan los tambores y bombos, que resuenan en las calles al compás de los pasos procesionales, siguiendo la tradición del Bajo Aragón.
  • Una de las procesiones más emotivas es la del Viernes Santo, cuando se realiza el Vía Crucis por las calles del casco histórico.

3. San Jorge (Día de Aragón)

Fecha: 23 de abril.
Qué se celebra: Es el día del patrón de Aragón, San Jorge, quien según la leyenda venció al dragón.
Cómo es la celebración:

  • Se celebran actividades culturales y recreativas, como representaciones teatrales, recreaciones medievales y exhibiciones de caballeros en honor a la leyenda de San Jorge.
  • También es común ver actos literarios y la tradicional "quema del dragón" en plazas públicas.
  • Durante el día, las familias suelen reunirse en los parques de la ciudad para disfrutar de actividades al aire libre.

4. Vaquillas del Ángel (Fiestas Patronales de Teruel)

Fecha: Fin de semana siguiente al domingo de San Pedro (a finales de junio o principios de julio).
Qué se celebra: Son las fiestas patronales de Teruel, dedicadas al patrón de la ciudad, San Cristóbal.
Cómo es la celebración:

  • Las Vaquillas del Ángel son las fiestas más multitudinarias y esperadas del año, conocidas por sus eventos taurinos populares.
  • El inicio oficial de las fiestas se marca con el lanzamiento del pañuelo al Torico en la Plaza del Torico, un evento simbólico y emotivo.
  • Durante varios días, hay encierros, corridas y sueltas de vaquillas, pero también conciertos, peñas, desfiles y actividades festivas en toda la ciudad.
  • Las peñas locales juegan un papel muy importante en la organización de eventos, música y concursos.

5. Romería a la Virgen del Carmen

Fecha: 16 de julio.
Qué se celebra: Se rinde homenaje a la Virgen del Carmen, patrona de los marineros y de los devotos turolenses.
Cómo es la celebración:

  • Los devotos realizan una romería a la iglesia o santuario dedicado a la Virgen.
  • Se organizan misas, procesiones y ofrendas florales.
  • En algunos barrios de Teruel también hay verbenas y comidas populares.

6. Fiestas de San Antón

Fecha: 17 de enero.
Qué se celebra: La festividad de San Antón, patrón de los animales.
Cómo es la celebración:

  • En la víspera, se encienden hogueras en distintos puntos de la ciudad para celebrar la tradicional "bendición de los animales".
  • Es común que las familias lleven a sus mascotas y animales de granja para ser bendecidos.
  • También se asan longanizas y embutidos en las hogueras, acompañados de buen vino.

7. Día del Jamón de Teruel

Fecha: Segundo fin de semana de septiembre.
Qué se celebra: La importancia del jamón con Denominación de Origen de Teruel.
Cómo es la celebración:

  • Durante el fin de semana, se realizan ferias gastronómicas y degustaciones de jamón en las calles de la ciudad.
  • También hay concursos de cortadores de jamón, exhibiciones y talleres de cocina con productos típicos de la región.
  • El evento central es la "degustación popular de bocadillos de jamón" en la Plaza del Torico.

8. Navidad y Reyes Magos

Fecha: Diciembre y 5 de enero.
Qué se celebra: Las fiestas navideñas y la llegada de los Reyes Magos.
Cómo es la celebración:

  • Se organizan mercadillos navideños y la ciudad se llena de luces y decoraciones festivas.
  • El 5 de enero, se celebra una cabalgata de Reyes Magos por las calles del centro histórico, siendo un evento muy esperado por los niños.

Resumen:

Teruel ofrece una rica variedad de festividades a lo largo del año, con un fuerte componente histórico y cultural. Desde las medievales Bodas de Isabel hasta las emotivas Vaquillas del Ángel y la gastronomía protagonista en eventos como el Día del Jamón, la ciudad sabe cómo combinar tradición, diversión y emoción, atrayendo a miles de visitantes en cada una de sus celebraciones.

Otros artículos de interés

Lugo, guía de visita [Turismo]14 nov., 2024
Jerez de la frontera, guía de visita [Turismo]26 nov., 2024
Jaén, guía de visita [Turismo]11 dic., 2024
Tarragona, guía de visita [Turismo]08 nov., 2024
Badajoz, guía de visita [Turismo]17 dic., 2024
Segovia, guía de visita [Turismo]24 oct., 2024
Soria, guía de visita [Turismo]28 nov., 2024
Toledo, guía de visita [Turismo]24 oct., 2024
Murcia, guía de visita [Turismo]15 nov., 2024
Gerona (Girona), guía de visita [Turismo]20 dic., 2024
Top 100 playas de Galicia [Turismo]12 nov., 2024
Granada, guía de visita [Turismo]24 oct., 2024
Las 50 ciudades más pobladas del mundo [Turismo]17 oct., 2024
Gijón, guía de visita [Turismo]27 nov., 2024
Alcalá de Henares, guía de visita [Turismo]31 oct., 2024
Burgos, guía de visita [Turismo]24 dic., 2024
Mallorca, guía de visita [Turismo]05 dic., 2024
Málaga, guía de visita [Turismo]10 dic., 2024
San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), guía de visita [Turismo]05 nov., 2024
Almería, guía de visita [Turismo]13 dic., 2024
Oviedo, guía de visita [Turismo]04 dic., 2024
Madrid, guía de visita [Turismo]03 dic., 2024
Cartagena, guía de visita [Turismo]16 dic., 2024
Ciudad Real, guía de visita [Turismo]02 ene., 2025
Orense (Ourense), guía de visita [Turismo]25 nov., 2024
Sevilla, guía de visita [Turismo]29 nov., 2024
Valladolid, guía de visita [Turismo]11 nov., 2024
León, guía de visita [Turismo]21 nov., 2024
Huesca, guía de visita [Turismo]30 dic., 2024
Cuenca, guía de visita [Turismo]30 oct., 2024
Úbeda, guía de visita [Turismo]07 nov., 2024
Ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad de España [Turismo]17 oct., 2024
Tenerife, guía de visita [Turismo]03 ene., 2025
Mérida, guía de visita [Turismo]28 oct., 2024
Hacer el camino de Santiago [Turismo]18 oct., 2024
LA Coruña (A Coruña), guía de visita [Turismo]18 dic., 2024
Ruta de los Faros [Turismo]20 oct., 2024
Cádiz, guía de visita [Turismo]18 nov., 2024
Córdoba, guía de visita [Turismo]29 oct., 2024
Huelva, guía de visita [Turismo]19 dic., 2024
Zamora, guía de visita [Turismo]23 dic., 2024
Zaragoza, guía de visita [Turismo]13 nov., 2024
Las Palmas De Gran Canaria, guía de visita [Turismo]22 nov., 2024
Bilbao, guía de visita [Turismo]12 nov., 2024
San Sebastián (Donostia), guía de visita [Turismo]02 dic., 2024
Pamplona, guía de visita [Turismo]09 dic., 2024
Guadalajara, guía de visita [Turismo]26 dic., 2024
Santiago de Compostela, guía de visita [Turismo]24 oct., 2024
Ibiza, guía de visita [Turismo]04 nov., 2024
Santander, guía de visita [Turismo]20 nov., 2024

Términos de uso:Términos de uso v.94